lytheriq

lytheriq logotipo
Carrer de la Barrera, 24, Palma

Quiénes somos y qué nos mueve

lytheriq nació en 2018 cuando tres analistas financieros compartían café y frustraciones sobre cómo se enseñaba reporting presupuestario en España.

Nos dimos cuenta de que la mayoría de cursos enseñaban teoría sin contexto real. Nosotros queríamos algo distinto: formación que preparara para situaciones reales de trabajo.

Espacio de trabajo colaborativo donde desarrollamos nuestros programas formativos

De una idea a un método completo

Empezamos con talleres presenciales en Palma. Quince personas en una sala, casos reales sobre la mesa, y muchas preguntas incómodas sobre por qué los informes nunca cuadraban como debían.

Lo que funcionó entonces sigue siendo nuestro pilar: aprender haciendo. No memorizando fórmulas, sino resolviendo problemas reales con datos que se comportan como en las empresas de verdad.

En 2021 adaptamos todo al formato online sin perder esa cercanía. Ahora podemos trabajar con más gente, pero mantenemos grupos reducidos porque la interacción directa sigue siendo clave.

Lo que nos define como equipo

Transparencia total

Cuando algo no funciona en un módulo, lo ajustamos y lo contamos. No hay programas perfectos, pero sí gente que escucha y mejora.

Práctica constante

Cada concepto se trabaja con ejercicios que simulan escenarios empresariales. No basta con entender, hay que saber aplicar bajo presión.

Ritmo humano

Sabemos que tienes vida más allá del curso. Los plazos son realistas y hay espacio para retomar contenido cuando lo necesites.

El equipo detrás de los programas

Elisabet Torralba, Directora de Formación en lytheriq

Elisabet Torralba

Directora de Formación

Diseña todos nuestros itinerarios y se asegura de que cada módulo tenga sentido dentro del conjunto. Antes pasó 12 años formando equipos financieros en consultoras.

Ferran Agramunt, Coordinador Académico en lytheriq

Ferran Agramunt

Coordinador Académico

Supervisa el día a día de los cursos y resuelve dudas técnicas. Su obsesión es que cada ejercicio refleje problemas reales y no inventados.

Cómo estructuramos el aprendizaje

Nuestro método se basa en progresión controlada. Cada fase construye sobre la anterior sin saltos bruscos ni lagunas.

  • Contextualizamos cada concepto antes de aplicarlo
  • Trabajamos con datasets reales y sus inconsistencias típicas
  • Revisamos errores comunes y cómo anticiparlos
  • Practicamos bajo escenarios de tiempo limitado
  • Refinamos interpretación y comunicación de resultados

No hay atajos. El dominio del reporting presupuestario requiere repetición inteligente y feedback constante.

Metodología práctica de aprendizaje aplicada en nuestros programas

Problemas reales que abordamos

Datos que no cuadran

Los sistemas exportan información con formatos distintos. Las fechas no coinciden. Hay duplicados y valores nulos que nadie documentó.

Enseñamos rutinas de validación previas al análisis. Documentar supuestos. Automatizar comprobaciones básicas. Y sobre todo, no asumir que los datos son correctos sin verificar.

Informes que nadie entiende

Gráficos sobrecargados. Tablas interminables. Conclusiones enterradas entre números. El receptor no sabe qué acción tomar.

Trabajamos la síntesis visual y narrativa. Cada informe debe responder una pregunta concreta. Las visualizaciones deben facilitar la decisión, no decorar el documento.

Plazos imposibles

Te piden un análisis completo para mañana. No hay tiempo de revisar cada detalle ni de consultar con otras áreas.

Entrenamos priorización bajo presión. Qué validar primero. Qué supuestos documentar aunque no haya tiempo de verificar. Cómo comunicar limitaciones sin perder credibilidad.

Cambios de criterio continuo

Lo que valía el mes pasado ya no sirve. Cambian definiciones de categorías. Modifican la estructura de costes sin avisar.

Creamos sistemas flexibles desde el inicio. Documentación viva. Procesos que se adaptan sin rehacer todo. Y comunicación clara sobre impactos de cada cambio.

¿Quieres saber más sobre nuestros programas?

Nuestro próximo ciclo formativo comienza en octubre de 2025. Si estás valorando dar el paso, podemos contarte más detalles sobre contenidos, metodología y formato.

Habla con nosotros